Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

Docamar

¿Quién no ha oído hablar de la famosa salsa brava de Docamar? Y no es para menos cuando se dice que son las mejores bravas de Madrid. Se trata del típico bar madrileño abarrotado de gente en el que tomar unas raciones típicas con una buena caña. Reitero la obligación de pedir unas bravas, pero además os recomiendo probar su timbal de sepia, la oreja o las croquetas. Ojo con la hora o el día al que vais porque cuando hablaba de abarrotado no mentía, y os puede ser difícil encontrar sitio.  docamar

Shalakabula

Es un pequeño restaurante en el barrio de Salamanca que destaca sobre todo por una carta que gira en torno a probar y compartir. Tienen opciones de medias raciones en todos sus platos y además opción de tercio de ración en muchos de ellos. Trabajan con sabores y productos tradicionales dándoles un toque de vanguardia y de fusión, haciéndolo así innovador e interesante. Entre sus platos destaco los bocados de manitas son salsa brava de curry rojo, excelentes.  shalakabula

Alabaster

Este restaurante con un sol repsol es la versión madrileña de "Alborada", el estrella Michelín en Coruña. De ambiente elegante y carta elaborada, con platos sorprendentes y tradicionales a la vez. Tienen un gran cariño por el buen producto y énfasis en ello en sus elaboraciones. Sus almejas en salsa verde con alga codium están entre mis platos favoritos, aunque la verdad es difícil elegir entre su carta así que dejaros guiar y a disfrutar. Mi recomendación: pedid platos a compartir ya que cuánto más probeis mejor.  alabaster

Nippon II

Restaurante japonés clásico en pleno centro de Madrid. No entraría en la lista de mejores japoneses de madrid, pero sí tiene una buena relación calidad precio. Además, si optas por comer en la barra tendrás un 30% de descuento en toda la carta. Una buena opción si tienes un capricho de sushi y un presupuesto ajustado. 

Monkee Koffee

Una cafetería original y cuidada. Puedes encontrar desde desayunos, comidas y aperitivos hasta meriendas. También tienen la opción de brunch los fines de semana. Personalmente yo he ido siempre a desayunar o merendar ya que las opciones de comida se me quedan un poco cortas, pero nunca me han decepcionado. Además cuentan con un espacio cómodo para trabajar o estudiar, así que si tienes tarea pero te apetece salir siempre puedes pasarte por aquí y premiarte con un café y algún capricho mientras te aplicas.  monkee koffee

Macera

Su nombre hace referencia a la maceración, proceso con el que preparan todos sus destilados artesanos para ofrecerte copas de lo más originales. Una buena opción para salir a tomar algo tranquilamente, y de calidad.  macera

Freedom cakes

Pastelería vegana, y de las buenas. Una gran opción para un café con un buen trozo de tarta seas vegano o no. Te sorprenderán sus esponjosas tartas con sabores increíbles. Entre mis favoritas sin duda están la de chocolate con cacahuete y la de muerte por chocolate, aunque me queda aún probar muchas para juzgar con conocimiento. También ofrecen tartas por encargo y tartas personalizadas.  freedom cakes

Bache

Restaurante gaditano en pleno Madrid. Esta es la esencia de Bache, que se traduce en un tapeo con base tradicional llevada a la innovación y a la cocina fusión. Entre sus multiples opciones os recomiendo el saam de ortiguillas, la ensaladilla de carabineros y las croquetas de puchero. Preguntad además por los platos fuera de carta (alguno suelen tener) y dejaos llevar por sus recomendaciones.  bache

Yokaloka

Taberna japonesa en pleno mercado de Antón Martín. Así es Yokaloka. Tienen un par de puestos en el mercado, uno donde sentarse, a modo taberna, y otro donde se puede comprar comida para llevar. Una forma de comer sushi rico sin arruinarte en el intento. Aquí no encontrarás platos muy enrevesados ni vanguardistas, pero sí ricos y respetuosos con producto y técnica a precio económico. Además de la carta suelen tener alguna sugerencia fuera de carta anotada en una pequeña pizarra. Si vuestra intención es ir a comer allí, os recomiendo reservar, ya que el espacio es muy pequeño y podéis veros sin sitio.  yokaloka

Spicy Yuli

En esta ocasión escribimos para recomendaros una tienda. En ella no solo os atenderán con una gran sonrisa, si no que encontraréis especias a granel de todo tipo, y tés interesantísimo a un precio razonable (a diferencia de otros sitios que en vez de té a granel parece que te venden pepitas de oro). 

Chuka Ramen

Su propio nombre te indica todo lo que debes saber sobre este restaurante: chuka es el nombre que recibe la cocina japonesa con raíces chinas; y ramen bar, bueno, no necesita explicación. Según entras por sus puertas te adentras en un microclima que te transporta automáticamente a Japón, y es que tienen el ambiente muy estudiado. Sus estrellas son el ramen (no os hagáis ahora los sorprendidos), los baos, y las gyozas. Entre estos encontrarás un montón de opciones deliciosas con sabor a auténtico y con un guiño de fusión muy interesante. Un imprescindible para aquellos que disfrutan descubriendo nuevos sabores.  chuka ramen bar

The Big Banh

Bocadillos vietnamitas en plena Malasaña. Así de simple era su filosofía cuando abrieron en 2015 y lo llevan petando desde entonces con ellos. Su especialidad, los bocadillos vietnamitas, o banh mi - de ahí el nombre. Este street food lo elaboran con maestría en cuatro versiones diferentes: pollo, cerdo, ternera y vegetal. Todos cuentan con un pan francés recién horneado, vegetales encurtidos, proteína y una rica salsa. Empezaron solo con estos clásicos y unos rollitos vietnamitas, pero han ido ampliando su carta y ahora podemos encontrar también algunas ensaladas, alitas, y algún postre. Tienen algunas mesas altas y taburetes para tomar allí o la opción de para llevar siempre disponible. Precios súper económicos y sabores potentes que te obligarán a repetir seguro. 

La duquesita

Esta pastelería, abierta desde 1914, se vió obligada a cerrar en 2015, pero fue entonces cuando decidió retomarla Oriol Balaguer, respostero y maestro chocolatero por excelencia en España. Se han respetado gran parte de las recetas originales, conservando así su esencia y sus clásicos. Y se han introducido cosas nuevas, como los bombones, los croissants de Balaguer (que han sido galardonados en alguna que otra ocasión) y las tartas individuales que no dejarán indiferente a nadie.  duquesita

Chifa

Chifa es fusión donde las haya, y de los primeros en Madrid en haberse metido a ello. Se trata de una mezcla entre cocina peruana y china. Ingredientes latinos que se cocinan con técnicas asiáticas son la base para este sitiazo que nunca falla. Para los que, como nosotros, tuvierais la suerte de probar sudestada antes de que lo cerrasen, sabed que es el primo hermano de chifa (de hecho ocupa ahora su antiguo local y lo lleva el mismo jefe de cocina), y que es gracias a esto que podréis encontrar en el menú uno de los platos favoritos, el curry de sudestada. Para amantes del picante, claro está. Su carta va desde dim-sum a curries pasando por ceviches y escabeches. Precio bastante ajustado y sabores que te transportan a otros países. 

Ginger Boy

Se trata de un restaurante tailandés con toques de fusión, pero con mucho respeto por ingredientes y sabores naturales y auténticos. La única pega es que solo sirven comida a domicilio o take away, pero si te los planteas para un día de picnic aleatorio por Madrid es una gran opción. Lo mejor sin duda, el precio, una ganga. Y más si tenemos en cuenta la calidad. Además de su carta habitual los fines de semana suelen tener algún plato fuera de carta para seguir sorprendiendo. No dejéis de probar su pad thai.  gingerboy